10 cosas que he aprendido de los "terribles 2"
Hoy me di cuenta que los “terribles dos” no sólo los padece mi hija, también los padezco yo. También siento frustración, deficiencias de autocontrol, llanto y desesperación. También siento que no sé que hacer cuando la gota rebasa el vaso, cuando siento que no me se explicar con ella, cuando mis brazos parecen no ser suficientes para calmar la rabieta, cuando los gritos (y vaya gritos) y las pataletas no cesan.
Con regularidad se escucha sobre los “terribles dos”, y son terribles porque así se sienten, ¡Terribles! Terrible madre, terrible mediadora, terrible paciencia, terrible disciplina, étc. Tras una semana de rabietas explosivas casi consecutivas de mi Picolita, me he quedado sin herramientas, me he desarmado. Pero el adulto soy yo y puedo expresarme a travez de estas lineas, pero ¿y ella? Una pequeña de 2 años a la que aún le cuesta expresarse con palabras y algunas veces no se las entiendo, así que su nivel de frustración, imagino y estoy casi segura que es mayor.
![]() |
Foto: Arwan Sutanto |
El camino es largo, pues la crianza de los hijos pareciera no terminar nunca. A mis 30 años sigo aprendiendo cosas de mis padres. Hoy les quiero compartir 10 cosas que hasta el momento los terribles dos me han enseñado.
10 cosas que he aprendido de los "terribles 2"
1. La paciencia es la clave del éxito. No importa lo pesado que parezca, mantenerte paciente será un básico para esta etapa.
2. Es sólo una etapa. Nada es para siempre, menos “los terribles dos”. Así como pasó la etapa de gatear y aprender a caminar, también esta etapa pasará cuando menos lo esperes.
3. También son tuyos. Sí, los terribles 2 también son nuestros. Los primeros 2 años como padres primerizos en los que estamos en continuo crecimiento y superando prueba tras prueba se padecen igual.
4. La crianza es dinámica. No siempre funciona el mismo método. Cuando pensamos que al fin encontramos la clave, ¡PUM! tu hijo cambia la jugada.
5. Aprendemos juntos. No sólo le enseñamos a nuestro hijo a conocer sus límites y capacidades, nosotros también aprendemos acerca del autocontrol, la paciencia y la constancia.
6. Crianza respetuosa. Respetemos a nuestros hijos y entendamos que son niños y no adultos chiquitos.
7. Los límites son necesarios. La congruencia en nuestros actos marcará limites claros. Es difícil cuando estamos cansados y lo menos que queremos es una batalla campal con los niños pero vale la pena el esfuerzo.
8. No golpes. La creencia de que una nalgada a tiempo es mejor ha ido perdiendo fuerza para mi en esta etapa. Sólo les inculca miedo más no respeto.
9. Enseñarlos a tener Autocontrol. Para esto es necesario sabernos controlar nosotros mismos. El ejemplo es el mejor maestro y los niños imitan todo lo que ven de papá y mamá.
10. Con amor todo se puede. No dejes de mostrarle afecto. Pase lo que pase, que tu hijo sepa que tu siempre estarás para él en todo momento, que molestarte por su mal comportamiento no significa que le dejes de amar. Entender esto le dará seguridad y confianza.
![]() |
Foto: Thiago Cerquera |
La #11 se las compartiré en cuanto la experimente. Seguro será pronto.
Comentarios
Publicar un comentario