Dejando el Pañal

Antes de la llegada de Picolita, mi esposo y yo sabíamos que uno de los grandes gastos serían los pañales, así que cuando la beba dijo por primera vez "no quiero ponerme pañal", nuestros ojos se llenaron de lagrimas y una sonrisa de oreja a oreja se dibujo en nuestro rostro; bueno, exageré un poco, pero no cabe duda de que sí comenzaba a significar un gasto menos para nosotros y eso nos ponía contentos.
Estábamos listos para dejar de comprar pañales pero, ¿Picolita estaba realmente lista para dejar de usarlos?
No es de la noche a la mañana
Dejar el pañal no es más que una etapa dentro del desarrollo de nuestros peques, pero en ocasiones la falta de paciencia y la presión social porque el hijo del primo del vecino de un amigo lo dejó en 3 días con el super método novedoso de "Dr. Shhdvsdkshger", hace de esta etapa, en ocasiones, estresante.Cada niño tiene su ritmo y no es que el bebé cumplirá 20 años y seguirá con el pañal. No debemos presionar a nuestros hijos a pasar etapas al ritmo de otros niños, respetemos su desarrollo fisiológico normal que es diferente en cada infante. De esta manera será menos estresante, más rápido y evitará que se den retrocesos en el proceso.
4 Consejos Básicos:
- Respeta sus sugerencias. Cuando Picolita empezó a sentir que el pañal le estorbaba, ella sola se lo quitaba y nos pedía hacer pis en la taza del baño. En este caso puedes apoyarte comprando calzonesentrenadores una bacinica portátil; recomiendo esas que parecen taza de baño pequeñas con lo cual se facilitará su independencia a la hora de ir al baño.
- No lo reprendas si se hace pis encima. Este punto es muy importante. El aprender a controlar los esfínteres es un proceso natural que depende del desarrollo físico del niños y va a pasar tarde o temprano, así que no lo castigues, no le grites y no lo regañes si se llega ha hacer pipí o popo encima de la ropa porque no alcanzó a avisarte o ya no se pudo aguantar más. Gritarle y regañarlo no ayuda, al contrario lo asustará y retrasará el proceso.
- Enséñale cómo. Con mi hija me funcionó que las primeras veces ella me acompañaba al baño e imitaba el proceso mientras yo describía las acciones, es decir, le decía ¨primero nos bajamos el pantalón, luego la panti, luego nos sentamos y hacemos pis, nos limpiamos y nos subimos la panti y el pantalón". Describirle el proceso le ayudo a poder hacerlo ella sola en poco tiempo.
- Paciencia. Con los hijos todo es paciencia la mayor parte del tiempo. Como adultos nos es complicado ir al ritmo de los niños porque en nuestro mundo de adultez todo lo queremos rápido y para los niños cada proceso y etapa de su crecimiento lleva su tiempo y si no lo entendemos como tal existirán conflictos y trabas para superar estas etapas. Así que ámalo, abrázalo, compréndelo y ayúdale.
Toda etapa pasa, algún día dejan de pararse 2 veces por noche, algún día dejarán de lactar, algún día dejarán el biberón, algún día dejarán los brazos para poner a caminar y por supuesto que algún día le dirán adiós al pañal.
¿Qué técnicas usas o usaste para que tu bebé dejará el pañal?
Comentarios
Publicar un comentario